HISTORIA MÚSICA LLANERA
Añadir leyenda |
La música Llanera,
arma de conquista de los llaneros, brota de su misma tierra: totuma y capachos,
en las maracas; cedro o camoruco, cuerdas de tripa de araguato o gato, pegantes
naturales, para el arpa y el cuatro; puajías, cuzcas de cachicamo, como
ocasionales cajas de resonancia de guitarros sabaneros.
Sus aires musicales:
Chipola, Gabán, San Rafael, Pajarillo, Zumba que zumba. El nombre de los
instantes de su baile: La senta e’ la danta; el pencazo e’ la baba; la vuelta
picurera, la punta e’ soga, la zambullía del pato macho.
MODALIDADES DE LA MÚSICA LLANERA
El corrido
Es una modalidad de
las más antiguas y autóctonas de este hermoso folclor, se trata regularmente
de una historieta ocurrida a determinada persona ya en su vida privada o en el
trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se inspiraban e inspiran
para relatar esa broma o acontecimiento en rima artística ya sea en prosa
seguida por una sola letra que puede ser por ejemplo la A o cualquiera de las
cinco vocales, como puede ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos
Llaneros que celebran en la sabana. Su marco musical indudablemente debe ser
uno de los golpes recios. El corrió representa justamente la idiosincrasia del
hombre Llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo valor frente a
los peligros, su rudeza para domar al caballo salvaje, el toro bravo cimarrón y
para dominar inclusive a las fieras silvestres. También se expresa en el
Corrió, la comprobada nobleza del !lanero, su resignación para vivir una región
diferente a las demás zonas del país, su generosidad, hospitalidad y acentuado
compañerismo
El pasaje
.
Es una modalidad, vale decir, la otra cara del corrió y los dieciocho golpes recios. Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones y tenores del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más influencia de las cuerdas primas o requinto y su letra es un tanto noble, suave y su interpretación bastante cadenciosa. Allí el compositor altanero se baja de las nubes y se encierra dentro de su propio sentimiento, se agarra de su corazón y con él más que con el bolígrafo, escribe su canción romántica, esa que en su estructura literaria habla de cosas sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. También la flora, el paisaje, los ríos, los palmares, los morichales, los inmensos centros de sabana, los esteros, las cañadas, las madre viejas, los bongos, las curiaras, los caballos salvajes y los toros criollos que pitan en los bancos de sabana cuidando sus madrinas de ganados. También hay pasajes cuya estructura literaria versa sobre aspectos universales y sus mensajes van mucho más allá de las fronteras patrias. Los pasajes románticos, así sean muy hermosos, su apogeo no dura mucho, pues sale el tema al mercado y las emisoras, tiendas y demás negocios saturan al pueblo con dicho tema, pero al cabo de un año, ya se escucha menos del cincuenta por ciento ya los dos anos deja de 'escucharse y de pronto suena una vez al mes porque paso de moda. En cambio los temas folclóricos, es decir costumbristas, son esos que hacen, como antes decía, parte de la historia de una región y su auge no es igual momentáneamente al anterior, pero su duración es incalculable, porque en él se transmite la historia de generación en generación y las últimas son tomadas y apreciadas precisamente como información histórica de su inmediato ayer.
El Contrapunteo
Modalidad
característica del folclor llanero que no tiene par en la historia de la
cultura artística. Es una confrontación extra de dos o más aviejados copleros
en donde ninguno debe cantar versos que ya están escritos o hayan sido cantados
por otro artista; no es permitido cantar verso aprendido. El marco musical lo
hace regularmente el arpa, la bandola llanera, el requinto o el bandolín y el
ritmo usualmente es el pajarillo, la quirpa, la guacharaca o la periquera,
raras veces se contrapuntea por "San Rafael". Los copleros deben
guardar una letra terminal que puede ser cualquiera de las cinco vocales y no
puede cambiar la letra terminal sin previo permiso que se debe pedir cantando
al adversario y si este no lo concede no se cambiara; si un coplero cambia la
letra sin permiso de su contenedor, habrá perdido la confrontación. La mayoría
de las veces los copleros deben también conservar: un tema de conversación como
por ejemplo: cantarle a la sabana, al ganado, a la fauna etc. y quien abandone
el tema pierde puntaje frente a los jurados cuando se está en concurso.
Generalmente gana el contrapunteo, aquel coplero que mayores conocimientos
tenga de la vida y costumbres de los Llaneros, ingredientes que requiere estar
ayudado indudablemente de una extraordinaria agilidad mental y facilidad de
expresión para dibujar las cosas sin perder el ritmo, la afinación, la letra
terminal, la vocalización y sin titubear en el hilvón de la conversación.
Tampoco es permitido repetir los versos y menos decir versos vulgares. El
contrapunteo tiene y usualmente una duración máxima de cinco minutos y es
indudablemente todo un espectáculo presenciarlo y admirarlo.
RITMOS DE LA MÚSICA LLANERA
RITMO DE PAJARILLO. Fue
inspirado por el llanero colombo-venezolano, José Agustín Pinto. al parecer en
la década de 1880-90 en honor al caballo de su silla, de nombre pajarillo que
murió un día cualquiera a consecuencia de la mordedura de una serpiente
cascabel. Como quiera que el señor Pinto, hombre hijo de madre llanera
colombiana y padre venezolano, amaba tanto a su caballo como cualquier llanero,
sintió en el alma su muerte y esa misma tarde tomo en sus manos el requinto y
se inspiro musicalmente en el y evidentemente nació un nuevo golpe llanero al
que llamo como su caballo "PAJARILLO".
RITMO DE GUACHARACA. No
existe conocimiento de su creador aún, si se sabe que se trata de un golpe
llanero inspirado en el siglo XX posiblemente en la década de 1910-20 y su
nombre es el mismo de una preciosa especie de pava llanera silvestre la
"GUACHARACA".
RITMO DE GABÁN. Este es uno de
los ritmos recios del folclor más populares; sobre este hermoso golpe, son
miles los compositores y poetas llaneros de Colombia y Venezuela que se han
inspirados para crear lindas paginas de nuestra música vernácula. Su nombre
pertenece a una de las mas hermosas especies de la fauna llanera de pluma el
"EL GABÁN".
RITMO DE MERECURE. Hermosísimo,
Bastante Altanero, Violento Como El Pajarillo o como cualquiera de los tres
seis, fue inspirado en el bajo Casanare por el requintista señor PEDRO
FRANCISCO VIVAS, en la década de 1900-1910 su nombre pertenece aun conocidísimo
árbol muy propio de los llanos orientales de Colombia y occidentales de
Venezuela.
RITMO DE PERIQUERA. Sobre
este maravilloso golpe recio, su nombre pertenece a una región de la Republica
de Venezuela, pero el nombre de esa región es en razón de las especies de
PERICOS (loritos diminutos de varias calidades) que vuelan en inmensas bandadas
y mantienen las pepitas de monte.
RITMO DE QUIRPA. Este
es un lindo ritmo recio que no lleva el nombre de ningún animal ni árbol,
porque su nombre es un honor de un extraordinario cantor llanero y
especialmente famoso en la modalidad del contrapunteo y a quien popularmente le
decían "Quirpa".
RITMO DE CHIPOLA. Es
una belleza de golpe recio, data del siglo XX en su comienzo, sabemos que su
inspirador fue un hombre "abuco" descendiente de los indios salivas y
que su nombre corresponde a una forma de cortarse el pelo las mujeres indígenas
y otro de arreglarle los blancos, la cola de las yeguas.
Instrumentos llaneros
Arpa llanera: instrumento típico para la interpretación del joropo en los
llanos de Colombia.
El arpa llanera es
un instrumento de cuerda diatónico creado en Europa, difundido en la región
centro oriental de los llanos venezolanos y colombianos. Fue usado
desde la llegada de los conquistadores españoles a través de las misiones
religiosas para difundir la religión católica a través de la música.
De la familia del arpa,
tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes calibres y organizadas en la escala musical
según el grosor y carece de pedales para lograr las alteraciones. Regularmente
es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca
transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada en la música
llanera. Sin embargo con la evolución de la música existen nuevas tendencias
aplicando este instrumento en fusiones de música pop, salsa y otros géneros
foráneos
Cuatro llanero
El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra Se utiliza en toda América Latina , pero adquiere un papel relevante en los
conjuntos musicales de países como puerto, rico, Colombia Venezuela en donde forma parte del folclor y acompaña los bailes y canciones
populares.
Las maracas
La maraca es – de los
instrumentos musicales – uno de los más antiguos. Está considerada por el
musicólogo argentino Carlos Vega (citado por Roldan W.) como un instrumento audífono por su vibración total y por la carencia de tensión adicional.
La maraca se construye con
el fruto seco del totumo (Crecentia amazónica), especie de calabaza, al que se
le introducen semillas secas, preferiblemente capachos; por esta razón
músicos le atribuyen el nombre de capachos llaneros. La semilla es seleccionada
de acuerdo al tamaño de la tapara.
Existe en nuestro llano una
semilla especial de tamaño muy pequeño, llamada por los fabricantes, músicos y
llaneros que conocen el instrumento como: “espuma de sapo”. Es empleada por
artesanos para los instrumentos encargados por ejecutantes con mucha técnica y
precisión en “trancar” el instrumento. (Dar mayor – fluidez a cada golpe y
evitar que el contenido se riegue dentro de la caja).
La Bandola
La bandola es un instrumento musical de cuerda, hecha en madera,
descendiente de los instrumentos árabes de la península ibérica que llegaron a
las Américas. Hay varios tipos de bandola:
La bandola llanera (4 cuerdas)
La bandola es un instrumento con un sonido alegre, que sirve para tocar
canciones tradicionales de la zona en donde se toca. En la música colombiana se
acompaña de un tiple y una guitarra. En Europa Occidental se utiliza un instrumento muy parecido la
llamado mandolina . En Venezuela y Colombia se ejecutan de manera muy completa y fuerte,
dándole un carácter de bravura.
La bandola llanera originalmente era un instrumento acompañante en el
joropo, denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los
bordones, hasta que en fechas relativamente recientes se posicionó como
instrumento melódico gracias al virtuosismo de destacados ejecutores.
Cantantes llaneros
Cholo Valderrama
Es uno de los
más destacados cantautores llaneros de Colombia. Con 23 años de exitosa carrera
musical y 15 producciones discográficas a su haber, se ha consagrado como el
compositor e intérprete más reconocido del folclor llanero de nuestro país.
Nació en la ciudad de Sogamoso (Boyacá) el 23 de Agosto de 1951, y cuando aún era un bebé sus padres se trasladaron al municipio de San Luis de Palenque (Casanare) ubicado a orillas del Rio Pauto, en la región de los Llanos Orientales de Colombia. Allí transcurrió su infancia con las labores propias de los campesinos llaneros y desde siempre profesó una gran afición por los caballos, que creció con el paso de los años y aún hoy perdura. Sus primeros acercamientos con la música los tuvo en los bailes o parrandas del vecindario, práctica bastante común entre los habitantes de las tierras llaneras. Pero, nada más lejos de sus objetivos que convertirse en cantante y dedicarse a la música, pues su amor, entrega y experiencia en los quehaceres del campo llenaban su vida por completo. Sin embargo, un buen día tomó la decisión de inscribirse en un concurso de copleros en San Martín (Meta) sin saber que a partir de ese momento su vida cambiaría radicalmente. En adelante continuó ganando innumerables concursos y el nombre de "Cholo" Valderrama ya empezaba a ser reconocido entre los cantantes llaneros En 1978 grabó su primera producción
Discográfica
que logró ser éxito gracias a la canción "Quitarresuellos No. 2" que,
para satisfacción del artista, todavía se encuentra en el mercado y en sus
presentaciones es solicitada por el público
Reinaldo Armas
Mi madre: Modesta
Enguaima
Mi Padre: Nicasio Armas
Soy el menor de cinco (5)
hermanos, Domingo, Argelia, Felipa y Margoth
Mi Religión: Católico,
Dios es mi Guía y Fortaleza
Mi Oficio: Escribirle y
cantarle al llano Colombo-Venezolano, a las mujeres y a la vida.
Tengo cerca de 450 canciones
escritas, 30 discos de larga duración (Cd),
Más de 700 premios o reconocimientos, mis éxitos
más conocidos son:
Laguna Vieja, 15 Años, A
Usted, el Indio, El Cuarto de los Recuerdos, la Muerte del rucio Moro, El Amor más
Grande, entre otros
Toda mi vida he
soñado con un mundo donde simplemente la música, nos permita una comunicación
fluida, marcada por el respeto y la tolerancia, un mundo donde podamos
entender, que nos necesitamos unos a otros, donde la justicia, sea la columna
vertebral de la Sociedad.
Walter Silva
Nació en la plata, Municipio de Pore, el 28 de marzo de 1.973 hijo de la profesora Carmen Luisa Gutiérrez y Víctor Ramón Silva. Sus hermanos Yesid y Luis Ramón, Sus hijos Marlon esteban y luis Fabián.
No fue precisamente hace quince años que WALTER SILVA cantara joropo por primera vez, habrá que sumarle otros cinco años por lo menos en los bailes de año nuevo en Curimina donde Decio Gutiérrez, acompañado de las guitarras de Joseito, Nelson y otros. Para entonces era solo eso, bailes en donde la gente se salía al patio a echasen brisita mientras los músicos descansaban un poco. |